El Museo de Santa María

Museo de Santa María

El Museo de la Insigne y Real Colegiata de Santa María la Mayor se ubica en el claustro mudéjar y ocupa además la antigua sala capitular y una capilla barroca, conocida también como sala capitular nueva construida en el mismo claustro, en el patio central.

Se ingresa al museo a través del acceso abierto en la calle Amparados y en el espacio que está concebido como una exposición permanente de piezas destacadas del patrimonio mueble de la colegiata.

 

Fue inaugurado en 2006, aprovechando la infraestructura creada para la exposición Mater Purissima. La Inmaculada Concepción en el arte de la Diócesis de Tarazona, con motivo de la cual se llevo a cabo además la restauración de gran número de piezas ahora expuestas, siendo entonces abad de la colegiata Félix Uriel Mañana.

Wifredo Rincón García, distinguido investigador del CSIC, es el director del Museo de Santa María que contiene elementos tan destacados como el conjunto de pintura gótica, expuesto en la sala capitular vieja, a la que se accede por una amplia portada en arco apuntado, entre dos ventanas geminadas, todo ello de alabastro; la rica orfebrería que conserva el templo, que se muestra en su mayor parte en la sala capitular nueva, y una interesante colección de esculturas y pinturas que abarcan desde el románico al barroco.

 

Cabe destacar una importante muestra de manuscritos, libros corales y otros documentos.

 

Una segunda fase del museo, ocupando la parte superior del claustro, fue inaugurada en diciembre de 2011, siendo abad de la colegiata bilbilitana Jesús Vicente Bueno Santed. Estas nuevas salas albergan parte de la rica colección de ropas litúrgicas que conserva la colegiata, además de otros objetos vinculados al culto.

Cuenta además con una sala de exposiciones temporales, estrenada con una muestra titulada Imágenes de María en la Colegiata, y un aula cultural.

Atendidas las visitas desde su inauguración por personas vinculadas a la colegiata, desde el verano de 2012 el museo puede ser visitado gracias a la colaboración establecida para su gestión entre el abad y la Asociación Torre Albarrana de Calatayud, actividad que se ha convertido en la más destacada para la asociación por su importancia y proyección.

Esta gestión para la apertura del museo se viene desarrollando desinteresada e ininterrumpidamente desde sus inicios de manera que puede ser visitado todos los sábados, en horario de 11:00 a 13:30 horas y en algunas fechas señaladas o excepcionales. A tal fin se cuenta con un grupo de voluntarios culturales que se encargan de atenderlo y hacer las correspondientes visitas guiadas.