Edición de
publicaciones

Publicaciones realizadas por la Asociación Torre Albarrana

MUSEO DE LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA DE CALATAYUD. 2016

Wifredo Rincón García

Editada por la Asociación Torre Albarrana, esta publicación fue presentada con motivo del X aniversario de la apertura del museo. Se trata de una pormenorizada guía del Museo de Santa María, cuyo autor es el director del mismo, Wifredo Rincón García, y ha sido ilustrada con fotografías de los fondos de la asociación que, desde el momento en que comenzó a gestionarlo y en su afán divulgativo, ha considerado esta publicación como una de sus pretensiones prioritarias.

GUÍA DIDÁCTICA DEL MUSEO DE SANTA MARÍA PARA ESCOLARES. 2015

María José Arrizabalaga / Manuel Casado / Gloria Lecumberri

Editada por la Asociación Torre Albarrana y cuya autoría corresponde a tres de los voluntarios culturales del museo, pretende procurar una mayor difusión del rico patrimonio de Calatayud entre los escolares de la última etapa de Primaria y primera de Secundaria, de manera que los alumnos puedan trabajar en ella, a la vista de sus contenidos, y posteriormente visitar el museo durante sus actividades extraescolares.

ESTRELLA DE LA MAÑANA. 2013

Nacho del Río / Santiago Beltrán

CD editado por la Asociación Torre Albarrana. Recoge en su mayoría cantos a la Virgen, con la voz de Nacho del Río, acompañado al órgano por Santiago Beltrán. Las grabaciones se llevaron a cabo en la Iglesia de San Juan el Real con su excepcional órgano barroco. Además del himno, contiene alguna composición inédita como los Gozos a la Virgen de la Peña, extraídos del libro escrito en 1715 por Fernando García de Palacios, Sacro monte de Aragón, y música compuesta por Santiago Beltrán, una preciosa Salve (Aurora), recogida por Ildefonso Pardos, y publicada en el cancionero de Ángel Mingotes, e incluso una pequeña composición de Félix Uriel saludando a la Virgen y otras relacionadas con Calatayud como el himno de la ciudad con letra de José Verón y música de Manuel Pérez.http://torrealbarrana.com/a-la-virgen-de-la-pena/

LA PROVINCIA DE CALATAYUD DURANTE EL TRIENIO LIBERAL. 2022

Varios autores

La edición de esta obra ha sido promovida por el Centro de Estudios Bilbilitanos y coordinada por José Ángel Urzay Barrios. Han participado más de una decena de investigadores y se ha publicado con la colaboración del Ayuntamiento de Calatayud y la Comarca Comunidad de Calatayud.

El libro recupera y desgrana toda la historia de la breve demarcación que encabezó la ciudad bilbilitana entre 1822 y 1823, ofreciendo al lector una visión rigurosa de los hechos ocurridos durante el Trienio Liberal en los pueblos que conformaron la efímera provincia de Calatayud, así como un mayor conocimiento del territorio que abarcaba. Para facilitar su comprensión en la publicación se encarta un mapa de la provincia de Calatayud.

La Asociación Torre Albarrana ha sido la encargada de mostrar la provincia a través de imágenes, para lo que sus miembros han visitado cada uno de los lugares y localidades obteniendo capturas de todos los municipios que integraban la demarcación.

LA PROVINCIA DE CALATAYUD EN IMÁGENES

José Ángel Urzay Barrios / Asociación Torre Albarrana de Calatayud

Editada por el Centro de Estudios Bilbilitanos con la colaboración de la Comarca Comunidad de Calatayud.

Esta publicación, con texto de José Ángel Úrzay Barrios y fotografías de la Asociación Torre Albarrana, es un complemento gráfico del libro La provincia de Calatayud durante el Trienio Liberal. Tiene como intención dejar constancia en imágenes de las 195 localidades y 16 entidades de población menores que conformaron la breve provincia de Calatayud, durante la segunda década del siglo XIX.